Entradas

Mostrando entradas de mayo 19, 2024

Select your language

Optimizado para VISTA ORDENADOR - Contenidos disponibles: 678

Influencia de factores socioeconómicos sobre el control glucémico, la adherencia terapéutica y la calidad de vida en niños y adolescentes con diabetes mellitus tipo 1 - Revista EDN

Imagen
  "El objetivo es a nalizar la relación entre los factores socioeconómicos en que convive una cohorte de niños y adolescentes con diabetes mellitos tipo 1 (DM1) con el grado de control glucémico, adherencia terapéutica y calidad de vida (calidad de vida relacionada con la diabetes [CVRD])." Autores

La incidencia de accidentes cerebrovasculares aumenta con la gravedad de la retinopatía diabética y el edema macular en la diabetes tipo 1 - Revista CVD

Imagen
  " Como se sugiere que la retina refleja el cerebro, planteamos la hipótesis de que la retinopatía diabética y el edema macular son indicativos de riesgo de accidente cerebrovascular en la diabetes tipo 1 y buscamos evaluar esta asociación en personas con diabetes tipo 1."

Influencia de dejar de fumar en las complicaciones relacionadas con la diabetes - Revista Diabetes & Metabolic Syndrome

Imagen
  "Fumar en personas con diabetes eleva notablemente el riesgo de desarrollar complicaciones y aumenta la probabilidad de mortalidad cardiovascular. Esta revisión es la primera en proporcionar específicamente un análisis basado en evidencia sobre la influencia de dejar de fumar en las complicaciones relacionadas con la diabetes en personas con Diabetes Tipo 2."

Punto-contrapunto: la necesidad de sistemas de ayuda de código abierto (OS) que pueda hacer usted mismo (DIY) en el tratamiento de la Diabetes Tipo 1 - Revista DTT

Imagen
  "En la última década, la tecnología desarrollada por personas con diabetes y sus seres queridos se ha sumado a las opciones para el control de la diabetes. Un ejemplo de ello es el de los algoritmos de administración automatizada de insulina (AID), que fueron creados y compartidos como código abierto por personas que viven con diabetes tipo 1 (DT1) años antes de que los sistemas comerciales estuvieran disponibles por primera vez. Ahora, en algunos países existen numerosas opciones de sistemas comerciales, pero decenas de miles de personas con diabetes siguen eligiendo Open-Source AID (OS-AID), anteriormente llamados sistemas “hágalo usted mismo” (DIY), que no son comerciales. En este artículo, proporcionamos perspectivas puntuales y contrapuestas con respecto a (1) seguridad y eficacia, (2) regulación y apoyo, (3) elección y flexibilidad del usuario, (4) acceso y asequibilidad, y (5) educación de pacientes y proveedores, para Sistemas AID comerciales y de código abierto. Las per

Comparación de la precisión puntual entre dos sistemas de monitorización continua de glucosa ampliamente utilizados - PubMed

Imagen
Enlace   "El  autocontrol seguro y eficaz de los niveles de glucosa requiere acceso inmediato a datos precisos. Evaluamos la precisión puntual de los sensores del sistema de monitorización continua de glucosa Dexcom G7 (Dexcom, Inc., San Diego, CA, EE. UU.) y FreeStyle Libre 3 (Abbott Diabetes Care, Alameda, CA, EE. UU.) en una comparación directa." Autores  

La monitorización no invasiva de glucosa en tiempo real está en el futuro próximo - Revista DTT

Imagen
  " Desde la introducción de la tecnología de monitorización continua de glucosa (CGM), los desarrolladores han investigado rigurosamente la viabilidad de crear un dispositivo de monitorización de glucosa no invasivo. En un estudio piloto reciente, los investigadores informaron una fuerte correlación entre los valores de glucosa obtenidos de los nuevos valores del dispositivo de monitoreo no invasivo (GWave) con las mediciones de glucosa venosa y capilar." Autores

Monitorización en diabetes mellitus: monitorización de glucemia capilar, cuerpos cetónicos y monitorización de la glucosa intersticial - SEEN

Imagen
Enlace   " Conocer los niveles de azúcar en sangre (glucemia) constituye una parte esencial del tratamiento de las personas con diabetes. La glucemia se mide desde una gota de sangre capilar del dedo que impregna una tira reactiva que es leída por un dispositivo externo (glucómetro). Cada glucómetro funciona con su tira específica y debe cumplir un estándar de calidad internacional" SEEN

Con una dosificación una vez a la semana, Insulin Efsitora Alfa ofrece una reducción de A1C y un perfil de seguridad consistente con la insulina diaria - Lilly

Imagen
Enlace " Eli Lilly y compañía (NYSE: LLY) anunció hoy resultados positivos de los ensayos clínicos de fase 3 QWINT-2 y QWINT-4 que evalúan la insulina efsitora alfa (efsitora) una vez a la semana en adultos con diabetes tipo 2 que usan insulina por primera vez (sin tratamiento previo con insulina) y aquellos que requieren múltiples inyecciones diarias de insulina. En los ensayos clínicos de tratamiento al objetivo, efsitora mostró una reducción de A1C no inferior en comparación con las insulinas basales diarias más utilizadas a nivel mundial." Lilly  

Impacto de la Diabetes Tipo 1 en la infancia y adolescencia en el crecimiento - Revista "Diabetes" / SED

Imagen
Enlace   "El crecimiento es un fenómeno biológico que transcurre desde la concepción hasta el final de la pubertad, alcanzando entonces la talla adulta. Durante el crecimiento el individuo incrementará su masa corporal, adquiriendo la madurez física y psicológica. La talla adulta de un individuo está influenciada por factores genéticos y hormonales. De entre estos últimos, destacar el eje de hormona de crecimiento y factores de crecimiento (“GH/IGF-1”), en el que la hormona de crecimiento (GH) antehipofisaria, actúa directamente sobre el hueso e indirectamente sobre sus receptores en el hígado (GHR), estimulando la producción de factores periféricos (factor de crecimiento similar a la insulina-1 (IGF-1), proteína transportadora del factor de crecimiento similar a la insulina 3 (IGFBP-3) y unidad ácido lábil (ALS). Además, en el crecimiento influyen muchos aspectos como: la nutrición, la pubertad, el sueño, el entorno psicosocial, la actividad física, los hábitos de vida saludables

Impacto de un sistema híbrido avanzado de circuito cerrado en el control glucémico durante todo el ciclo menstrual en mujeres con diabetes tipo 1 propensas a la hipoglucemia - Revista DTT

Imagen
  " Este estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto del circuito cerrado híbrido avanzado (AHCL) sobre el control glucémico durante todo el ciclo menstrual (MC) en mujeres con diabetes tipo 1. Incluimos 39 pares de MC espontáneas de 13 participantes, antes y después de cambiar de bomba aumentada por sensor a AHCL. El tiempo inicial por debajo del rango <70 mg/dL (TBR <70) fue significativamente mayor durante la fase folicular media que durante la fase lútea tardía (5,7% ± 5,0% vs. 4,1% ± 3,0%), pero un tiempo similar en el rango 70-180 mg /dL (TIR) ​​se observó durante todo el MC. Después de cambiar a AHCL, se observó una reducción de TBR <70 y un aumento de TIR en todas las fases. Se detectaron cambios dependientes de la fase en la infusión de insulina y se erradicaron las diferencias preexistentes en TBR <70 (3,5% ± 3,2% vs. 3,0% ± 3,0%). Sin embargo, la TIR se volvió significativamente mayor durante la fase folicular temprana que durante la fase lútea tardía (79,

Bolígrafos de insulina y capuchones conectados - SEEN

Imagen
  "Actividad de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición cuyo objetivo es hacer accesible la información relevante sobre tecnologías en Diabetes a profesionales sin una dedicación específica en el tema" SEEN

Evaluación directa de la monitorización continua de glucosa y los sistemas automatizados de administración de insulina: ¿por qué no se utilizan de forma más sistemática? - Revista JDST

Imagen
  " Hoy en día, los pacientes con diabetes (PcD) utilizan ampliamente los sistemas de monitorización continua de glucosa (CGM) y administración automatizada de insulina (AID), con mejoras impresionantes en los resultados de glucosa y aumentos en el número de usuarios año tras año. La precisión de los sistemas CGM (que son un componente crítico de los sistemas AID) ha mejorado mucho en los últimos 20 años. Sin embargo, incluso con las generaciones más recientes de dichos sistemas, no está claro si la precisión es buena en todos los rangos de glucosa, especialmente en el rango bajo de glucosa (<70 mg/dL). La comparación de la precisión de diferentes sistemas MCG se ve obstaculizada por el hecho de que los procedimientos de estudio para la evaluación clínica del rendimiento del MCG aún no están estandarizados. En este sentido, un grupo de trabajo de la Federación Internacional de Química Clínica y Medicina de Laboratorio (IFCC) recomendó recientemente el procedimiento correspondie

Reglas básicas de conservación de la Insulina - SAEDYN

Imagen
  "La insulina puede deteriorarse fácilmente si no se conserva correctamente. Le ofrecemos un serie de recomendaciones básicas para evitar que se alteren sus propiedades y efectividad. Vídeo incluido en la Guía multimedia interactiva: "Guía de supervivencia para las personas con Diabetes y sus cuidadores"   SAEDYN

Descubren uno de los motivos por los que la diabetes tipo 2 es más común en hombres - Infosalus

Imagen
Enlace "Una nueva investigación del Hospital Universitario Karolinda Huddinge (Suecia), presentada en el Congreso Europeo sobre Obesidad (ECO) en Venecia, Italia (12-15 de mayo), y publicada en el "International Journal of Obesity", podría ayudar a explicar porqué la Diabetes Tipo 2 es más común en hombres que en mujeres". Infosalus

Agregación familiar y heredabilidad de la diabetes tipo 1 de inicio en la infancia y en la edad adulta - Revista "The Lancet Diabetes & Endocrinology"

Imagen
Enlace "Se sabe que la diabetes tipo 1 en los niños es altamente hereditaria, pero se sabe mucho menos sobre la heredabilidad de la diabetes tipo 1 que aparece en la edad adulta. Por tanto, nuestro objetivo fue comparar la agregación familiar y la heredabilidad de la diabetes tipo 1 en adultos y niños." Autores  

No divulgación de la diabetes tipo 1 en la adolescencia: una experiencia en un solo centro - Revista "Diabetes Spectrum"

Imagen
  " El objetivo de este estudio fue evaluar el grado de no divulgación de la diabetes tipo 1 en adolescentes e investigar su asociación con varios parámetros psicosociales y resultados clínicos" Autores