Entradas

Mostrando entradas de mayo 5, 2024

Select your language

Optimizado para VISTA ORDENADOR - Contenidos disponibles: 678

Periodo de remisión parcial en la Diabetes Mellitus Tipo 1 - Revista "Diabetes" / SED

Imagen
" La Diabetes Mellitus Tipo 1 (DM1) es una enfermedad metabólica causada por la destrucción autoinmunitaria de las células β productoras de insulina. El tratamiento de la DM1 es la administración exógena de insulina, lo que rectifica la hiperglicemia. Tras el descubrimiento de la insulina, hace ahora 102 años, la enfermedad dejó de ser mortal para pasar a crónica. Sin embargo, la calidad de vida de los pacientes (especialmente niños y jóvenes) y sus familias se ve afectada y las complicaciones secundarias agudas y crónicas pueden ser muy serias. Mientras, su incidencia aumenta anualmente." Autores  

Uso de tirzepatida en adultos con diabetes mellitus tipo 2: evidencia científica y aspectos prácticos - Revista "Diabetes Therapy"

Imagen
" La tirzepatida es un nuevo medicamento antidiabético, un agonista de una sola molécula del polipéptido insulinotrópico dependiente de la glucosa y de los receptores del péptido 1 similar al glucagón. Está aprobado en EE. UU. y la UE para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y la obesidad. Debido a la posible novedad que representa la incorporación de tirzepatida a la práctica clínica, nuestro objetivo es revisar los aspectos prácticos del uso de tirzepatida en la DM2 y la evidencia científica que lo respalda. Un grupo de diez endocrinólogos involucrados como investigadores en el programa de ensayos clínicos de fase 3 SURPASS siguieron una técnica de grupo nominal, una metodología de investigación cualitativa diseñada como una discusión grupal semiestructurada para llegar a un consenso sobre la selección de un conjunto de aspectos prácticos. La evidencia científica de tirzepatida se ha revisado con respecto a varios perfiles clínicos y objetivos de atención de los

Objetivos de control - redGDPS

Imagen
 " Más allá del concepto glucocéntrico que durante muchos años ha primado, el control de la diabetes tipo 2 (DM2) se obtiene con un abordaje multifactorial, como ya demostró el estudio STENO2 1 , en el que el tratamiento multifactorial en este tipo de paciente con diabetes y alto riesgo cardiovascular (microalbuminuria) reducía el riesgo cardiovascular y los eventos microvasculares alrededor del 50 %, con casi 8 años de aumento de esperanza de vida en la revisión a los 21 años de inicio del estudio.  GRADO  A" redGDPS

Diabetes y Enfermedad Renal Crónica - Diabetes en la Red

Imagen
  La enfermedad renal crónica (ERC) se define como la presencia de alteraciones en la estructura o función renal durante un periodo superior a tres meses, con consecuencias para la salud independientemente de la causa

Análisis de calidad de vida relacionada con la salud en niños con diabetes tipo 1 y terapia con sistemas híbridos de asa cerrada - Revista "Anales de Pediatría (AEP)

Imagen
" La meta del tratamiento de la diabetes tipo 1 (DM1) es alcanzar un control glucémico óptimo para evitar complicaciones agudas y crónicas, sin comprometer la calidad de vida de los niños y sus familias 1 . No obstante, lograr un buen control metabólico supone un reto y requiere gran implicación familiar. A pesar de los avances tecnológicos, como los sistemas de monitorización de glucosa intersticial (MCG) y los sistemas de infusión subcutánea continua de insulina (ISCI), la DM1 determina una gran afectación en la vida diaria del paciente y su entorno, exponiéndoles a un mayor riesgo de problemas psicológicos 2 ." Autores  

Museo de la Diabetes - Medtronic

Imagen
  " Fui a la sede de Medtronic en Los Ángeles para conocer la historia de la tecnología de la diabetes y el viaje hacia un páncreas artificial. Hablé con Ali Dianaty, vicepresidente senior de innovación de productos y operaciones de Medtronic, sobre la primera bomba de insulina del tamaño de una mochila, las primeras bombas Minimed, una bomba de insulina implantable, los primeros monitores continuos de glucosa y más."  Diabetech

Complicaciones agudas de la Diabetes - SAMFYC

Imagen
  "La Diabetes Mellitus (DM) es la alteración metabólica más común en la población; se caracteriza por hiperglucemia secundaria a defectos en la secreción y/o acción de la insulina. La propia enfermedad, su tratamiento, así como determinados procesos intercurrentes pueden ser la causa de complicaciones agudas que requieren un tratamiento precoz. Las complicaciones agudas más importantes de la DM son la hipoglucemia, la cetoacidosis diabética y el síndrome hiperosmolar no cetósico." SAMFYC

Hardware de administración de insulina: bombas y plumas - Revista DTT

Imagen
" Comenzamos  el artículo  con estudios que evalúan la tapa de la pluma de insulina conectada Insulclock. Se realizaron dos estudios en personas con diabetes tipo 1 y tipo 2 (DT1 y T2D) que no cumplían los objetivos glucémicos. Ambos estudios demostraron mejoras generales en la glucemia. Curiosamente, la tecnología pareció aumentar el número de inyecciones administradas por la población con diabetes tipo 1, pero no en el grupo con diabetes tipo 2." Autores  

Evaluación multicéntrica de insulina ultrarrápida Lispro (URLi) con tecnología Control-IQ en adultos, adolescentes y niños con diabetes tipo 1 - Revista DTT

Imagen
  " Objetivo: Evaluar la seguridad y explorar la eficacia del uso de insulina lispro ultrarrápida (URLi, Lyumjev) en la bomba de insulina Tandem t:slim X2 con tecnología Control-IQ 1.5 en niños, adolescentes y adultos que viven con diabetes tipo 1 ( diabetes tipo 1)" Autores

Efecto del cribado poblacional de diabetes tipo 1 presintomática en estadio temprano en la atención clínica pediátrica - The Lancet Diabetes & Endocrinology

Imagen
" La detección en toda la población de niños para detectar diabetes tipo 1 presintomática en etapa temprana está ganando impulso. Los estudios han demostrado viabilidad y aceptación, y han demostrado que la tasa de progresión a la diabetes en etapa clínica 3 es similar si se identifica diabetes tipo 1 en etapa temprana con autoanticuerpos de islotes positivos en la población general o en exámenes de detección de familiares de primer grado. Además, junto con un paquete de educación y seguimiento, la detección reduce significativamente las tasas de cetoacidosis, síntomas y hospitalización. Dentro de Europa, Italia ha promulgado legislación para apoyar dicha detección  y la Comisión Europea ha financiado el programa  EDENT1FI  para examinar la viabilidad del cribado y el seguimiento en varios países." Autores  

Modelos que predicen la intolerancia a la glucosa posparto entre mujeres con antecedentes de Diabetes Mellitus Gestacional: una revisión sistemática - Revista "Current Diabetes Reports"

Imagen
  " Se requieren modelos de predicción que tengan una fuerte capacidad predictiva, validados, generalizables y basados ​​en variables fácilmente accesibles para prevenir eficazmente el riesgo de DM2 posparto. Se necesita una revisión sistemática para ayudar a los médicos a seleccionar herramientas de predicción del riesgo de DM2 posparto y resumir todos los modelos de predicción disponibles para los investigadores. Por lo tanto, esta revisión sistemática tiene como objetivo resumir y evaluar críticamente la calidad de los informes, las características metodológicas y el riesgo de sesgo de los estudios que informan modelos de predicción para el desarrollo de intolerancia a la glucosa posparto después de la DMG." Autores

Rendimiento del sistema de monitorización continua de glucosa Dexcom G7 en mujeres embarazadas con Diabetes - Revista DTT

Imagen
  " Un sistema CGM “G7” de séptima generación (Dexcom) ofrece varias mejoras con respecto al sistema G6, incluida una mayor precisión en adultos no embarazadas,   un proceso de inserción más simple,  un período de calentamiento más corto y un dispositivo portátil más pequeño y delgado.  El Dexcom G7 recibió la aprobación de la FDA en los Estados Unidos, donde está indicado para el control de la diabetes en personas de 2 años y mayores y se puede usar durante el embarazo para todos los tipos de diabetes. En Europa y el Reino Unido, el G7 ha obtenido la marca CE y la aprobación para personas con diabetes de 2 años o más, incluidas mujeres embarazadas.  En este estudio, evaluamos la precisión y seguridad del sistema G7 en mujeres embarazadas con diabetes tipo 1, diabetes tipo 2 o diabetes gestacional." Autores

La importancia del ensayo clínico - SEEN

Imagen
" En este capítulo "La Importancia de los Ensayos Clínicos en Diabetes", el doctor Miguel Brito lidera una discusión esclarecedora sobre el papel fundamental que juegan los ensayos clínicos en el avance de la investigación y el tratamiento de la diabetes.Bajo la moderación experta del Dr. Brito, los renombrados especialistas en diabetes, los doctores Cristóbal Morales y Alfredo Soto, aportan sus amplios conocimientos y experiencias en el campo. Juntos, exploran los distintos aspectos de los ensayos clínicos: desde su diseño y ejecución hasta su impacto en la práctica clínica y en la vida de los pacientes con diabetes. Diabetes a debate es un podcast de la SEEN con la colaboración de Sanofi" SEEN  

Utilidad del Índice de Riesgo Glucémico (IRG) en población pediátrica y adulta con Diabetes Tipo 1 - SEEN

Imagen
" "Diabetes a Debate" es un podcast que aborda de manera franca y profunda los aspectos más relevantes relacionados con la diabetes, una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. En este capítulo moderado por el Dr. Daniel de Luis Román, participan la doctora Paloma Pérez y el doctor Gonzalo Díaz Soto. Diabetes a debate es un podcast de la SEEN con la colaboración de Sanofi"  SEEN

Utilidad del nuevo Índice de Riesgo Glucémico (IRG) en la valoración del control de la Diabetes Tipo 1 - Revista "Diabetes" / SED

Imagen
"El uso generalizado de la monitorización continua de glucosa (MCG) ha supuesto un gran avance en el control glucémico de las personas con diabetes tipo 1 (DM1). Su uso, definitivamente apoyado por la financiación pública, ha permitido un conocimiento más profundo del control metabólico permitiendo evaluar por parte del equipo diabetológico el perfil glucémico de manera continua, así como su acceso de forma remota, facilitando la toma de decisiones por parte de la persona con DM1 al disponer no solo de la glucosa puntual sino también sus fluctuaciones y flechas de tendencia asociadas. Además, el uso de estos dispositivos ha demostrado mejoras sostenidas y significativas en el control glucémico asociado a un alto nivel de satisfacción siempre y cuando se realice con un soporte de educación terapéutica adecuado" Dr. Gonzalo Díaz Soto  Especialista en Endocrinología y Nutrición. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Universidad de

¿Qué papel tiene o jugará la inteligencia artificial en la educación terapéutica en diabetes? - Revista "Diabetes" / SED

Imagen
"La inteligencia artificial (IA) es una herramienta potente que permite ceder a una máquina el conocimiento de un experto en un campo concreto a partir de los datos que les suministremos. Dentro de este vasto campo de investigación se encuentra el aprendizaje automático (machine learning), formado por un conjunto de algoritmos cuyo funcionamiento no está determinado por reglas preestablecidas, sino que son capaces de construir reglas de decisión en base a la experiencia adquirida utilizando datos. A partir de estos datos el aprendizaje automático, está demostrando ser de gran utilidad para generar nuevo conocimiento." Marisa Amaya Baro Enfermera de Práctica Avanzada en Diabetes. Algeciras. Cádiz Ángeles Beatriz Álvarez Hermida Enfermera Especialista Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Alcalá de Guadaira. Madrid  

¿Existe una mejor hora del día para hacer ejercicio? - Revista "Diabetes" / SED

Imagen
"Si después de ayunar 8-12 horas, tu nivel de glucosa en sangre se encuentra por encima de 100 miligramos por decilitro de sangre, o si 2 horas después de una carga oral de glucosa sigue por encima de los 140 mg/dl, probablemente tengas diabetes o prediabetes. La glucosa se acumula en la sangre porque hay dificultades para que se transporte hacia los tejidos que la consumen como fuente de energía. El transporte de la glucosa lo media la insulina. Por lo tanto, en lenguaje preciso, la diabetes tipo 2 es la resistencia de los tejidos a la acción transportadora de la insulina. Algunos fármacos para la diabetes intentan mejorar este transporte, ya sea estimulando el páncreas a producir más insulina (sulfonilureas, meglitinidas, análogos de GLP-1), reduciendo la producción de glucosa por el hígado (thiazolidinedionas, metformina), dificultando la digestión de los carbohidratos (inhibidores de la alfa glucosidasa) o ayudando a las incretinas a ralentizar la digestión (inhibidores de la