Entradas

Mostrando entradas de marzo 17, 2024

Select your language

Optimizado para VISTA ORDENADOR - Contenidos disponibles: 678

Las primeras investigaciones muestran que las tabletas de insulina sensibles a la glucosa son seguras y efectivas en animales - JDRF

Imagen
  "Investigadores de Australia y Noruega han desarrollado una nueva forma de insulina que se puede administrar por vía oral en lugar de inyectarse.  Las pastillas viajan a través del sistema digestivo hasta el hígado, donde sólo liberan insulina cuando detectan niveles altos de glucosa.  El equipo internacional  publicó su investigación en  Nature Nanotechnology  en enero de 2024." JDRF

Una comparación de la monitorización continua de glucosa: tiempo medido en el rango de 70 a 180 mg/dL versus tiempo en el rango ajustado de 70 a 140 mg/dL - Diabetes Technology & Therapeutics (Revista oficial de la ATTD)

Imagen
  " Hay circunstancias en las que el porcentaje de tiempo en que los valores de glucosa están entre 70 y 140 mg/dL (tiempo en rango estrecho, “TITR”) puede ser más relevante ya que se aproxima más a la normoglucemia. Por ejemplo, los objetivos de glucemia durante el embarazo se basan en un rango objetivo de 63 a 140 mg/dL. Con las terapias actuales para la diabetes tipo 2, como los inhibidores de SGLT-2 y los agonistas del receptor de GLP-1, algunos pacientes tienen la capacidad de alcanzar niveles glucémicos casi normales. Para estos pacientes, establecer un objetivo de glucemia basado en TITR puede ser más relevante que TIR. De manera similar, a medida que los sistemas automatizados de administración de insulina (AID) avanzan con una capacidad mejorada para reducir la hiperglucemia, la TITR puede volverse más relevante para establecer objetivos de terapia. Teniendo esto en cuenta, es importante comprender la relación entre TIR y TITR. ¿Deberían establecerse nuevos objetivos de g

Cribado de pie de riesgo en personas con Diabetes - Proyecto CAMINA/redGDPS

Imagen
  "El pie diabético es una de  las complicaciones más graves de la diabetes, repercute gravemente en la morbilidad y calidad de vida del afectado y ocasiona un elevado impacto económico y social. Para prevenir amputaciones y/o úlceras es muy importante un programa estructurado de cribado que identifique el pie de riesgo . La Atención Primaria desempeña un papel clave en el desarrollo de este programa y tiene el reto de evitar que el pie sano del paciente con DM2 se convierta en un pie diabético abordando precozmente los factores de riesgo que puedan provocarlo" redGDPS

Una Nueva Era para la Diabetes tipo 1 - ÓrbitaCERO/Fundación DiabetesCERO

Imagen
" Nunca antes hablamos tan claro sobre tiempos. En este segundo episodio de ÓrbitaCERO tenemos la suerte infinita de contar con el Dr. Luis Castaño. Con él conversaremos sobre Teplizumab, el fármaco que será una realidad muy pronto en nuestro país. Sobre el primer registro nacional de pacientes de diabetes tipo 1 y sobre todos los proyectos de investigación que están llevando a cabo desde su grupo de investigación." ÓrbitaCERO

Comparativa en vida real entre sistemas híbridos avanzados de asa cerrada en personas con diabetes tipo 1 - Revista Diabetes (SED)

Imagen
"La revista Diabetes Care, una de las publicaciones de la Asociación Americana de Diabetes, publicó en noviembre de 2023 el artículo titulado “Evaluación prospectiva multicéntrica del beneficio de dos sistemas híbridos avanzados de asa cerrada en el control glucémico y en los resultados relacionados con el paciente en un escenario de vida real”  Autora

Cuantificación de la función de las células beta en las etapas preclínicas de la diabetes tipo 1 - Revista Diabetología (La revista oficial de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes)

Imagen
  " La diabetes tipo 1 clínicamente sintomática (diabetes tipo 1 en etapa 3) está precedida por una fase presintomática, caracterizada por la pérdida progresiva de masa de células beta funcionales después del inicio de la autoinmunidad de los islotes, con (etapa 2) o sin (etapa 1) cambios medibles. en el perfil de glucosa durante una OGTT.  Identificar pruebas metabólicas que puedan rastrear longitudinalmente los cambios en la función de las células beta es de vital importancia para rastrear la progresión de la enfermedad y medir el efecto de las intervenciones modificadoras de la enfermedad.  En esta revisión describimos los cambios metabólicos que ocurren en las primeras etapas presintomáticas de la diabetes tipo 1 con respecto tanto a la secreción de insulina como a la sensibilidad a la insulina, así como los resultados mensurables que pueden derivarse de las pruebas disponibles.  También discutimos el uso de modelos metabólicos para identificar la secreción y sensibilidad de l

Diabetes y técnicas de inyección - FEDE/Menarini/Novo Nordisk

Imagen
  Webinar titulado «Diabetes y técnicas de inyección» , organizado por la Federación Española de Diabetes (FEDE), con la colaboración de Novo Nordisk y A. Menarini Diagnostics, con la participación de Marisa Amaya, educadora en diabetes del Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar.

Insulinas semanales más cerca de la clínica ¿Para quién? ¿Cómo utilizarlas? - Revista SED

Imagen
"La insulina es la base del tratamiento de las personas con diabetes tipo 1 (DM1) y suele ser necesaria en los pacientes con diabetes tipo 2 (DM2) a medida que la enfermedad progresa. Su innovación y desarrollo no ha cesado desde su descubrimiento hace un siglo." Autores