Entradas

Mostrando entradas de febrero 18, 2024

Select your language

Optimizado para VISTA ORDENADOR - Contenidos disponibles: 678

No utilice relojes inteligentes ni anillos inteligentes para medir los niveles de glucosa en sangre - FDA

Imagen
  Fecha de emisión: 21 de febrero de 2024 "La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) advierte a los consumidores, pacientes, cuidadores y proveedores de atención médica sobre los riesgos relacionados con el uso de relojes inteligentes o anillos inteligentes que afirman medir los niveles de glucosa en sangre (azúcar en sangre) sin perforar la piel.  Estos dispositivos son diferentes a las aplicaciones de relojes inteligentes que muestran datos de dispositivos de medición de glucosa en sangre autorizados por la FDA que perforan la piel, como los dispositivos de monitoreo continuo de glucosa (CGM).  La FDA no ha autorizado, autorizado ni aprobado ningún reloj inteligente o anillo inteligente destinado a medir o estimar los valores de glucosa en sangre por sí solo." FDA

Desafíos diagnósticos de la Diabetes - Almirall

Imagen
  "En este taller, el Dr.  Dídac Mauricio*  explica los distintos tipos de diabetes, su abordaje y su manejo. A continuación, se detalla la lista de los temas comentados: Diabetes tipo 2 Diabetes tipo LADA Diabetes en paciente joven Diabetes monogénica Diabetes por mutación del gen GCK Ketosis-prone diabetes Diabetes de inicio agudo Diabetes fulminante Medicina de precisión y diabetes" Almirall

Las plumas de insulina inteligentes, una “vuelta de tuerca” en el control de la diabetes - Gaceta Médica

Imagen
  "Los bolígrafos o plumas inteligentes de administración de insulina, que registran automáticamente la información sobre la dosis de cada inyección, una nueva tecnología  aplicada a la diabetes  que supone “una vuelta de tuerca más” en la mejora de la calidad de vida de las personas con diabetes, pero que, sin embargo, puede resultar desconocida para los médicos de  Atención Primaria ." Gaceta Médica

"La epidemia silenciosa: efectos de la falta de educación en Diabetes" - No des la espalda a la Diabetes - FEDE

Imagen
  "Con este informe se pretende analizar la relación entre los programas de formación dirigidos al paciente y tres variables, a su vez relacionados entre sí: la adherencia al tratamiento, el gasto sanitario derivado de esta patología y la prevalencia en diabetes. Se ha realizado a través de la comparación de cifras de diferentes estudios e informes." FEDE

Embarazo y Test de Glucosa - SEFAC

Imagen
  "I nfografía sobre embarazo y test de glucosa elaborada por el grupo de diabetes de SEFAC" SEFAC

Atención a la Mujer Gestante con Diabetes Mellitus - SAEDYN

Imagen
  "En este podcast, la Dra. Gema López Gallardo (Servicio de Endocrinología y Nutrición, Hospital Universitario Virgen del Rocío), entrevista al Dr. Domingo Acosta Delgado, sobre la Atención a la Mujer Gestante con Diabetes Mellitus. El Dr. Domingo Acosta Delgado se ha jubilado de su labor clínica en Endocrinología y Nutrición en el Hospital Universitario Virgen del Rocío. Una de sus líneas de actuación en este servicio ha sido la atención clínica a las pacientes con Diabetes Mellitus Gestacional y Diabetes Mellitus Pregestacional en sus facetas asistencial, docente e investigadora, habiendo sido toda una referencia en este campo a nivel autonómico y nacional." SAEDYN

Guía del abordaje cardiorrenal fácil de la DM2 - Novo Nordisk

Imagen
  "La Guía del Abordaje Cardiorrenal FÁCIL de la DM2 está elaborada conforme a la evidencia científica más actualizada. Se hace especial hincapié en la adecuada estratificación del riesgo cardiorrenal y en el Abordaje Integral Precoz (AIP) del paciente con DM2. Se incorporan conceptos como los fármacos modificadores de la enfermedad (FME) que son el eje sobre el que debe girar el manejo multi etiológico de la DM2. Además, se incorpora un algoritmo innovador de tratamiento fruto del consenso entre los autores, que predispone al pensamiento crítico y a la actitud proactiva en la prevención y tratamiento de las complicaciones cardiorrenales. Así mismo, se aportan tablas muy prácticas y detalladas sobre las principales indicaciones, posibles efectos adversos y condiciones clínicas de uso de los fármacos antidiabéticos, con especial detenimiento en los FME. Se ha considerado también interesante elaborar una serie de preguntas concretas con respuestas prácticas que deseamos sean útiles