Entradas

Mostrando entradas de abril 28, 2024

Select your language

Optimizado para VISTA ORDENADOR - Contenidos disponibles: 678

Trasplante de Páncreas: de un recurso limitado en Diabetes Tipo 1 a una opción para algunos casos avanzados de otros tipos de Diabetes - SED

Imagen
"En los últimos años se han acumulado importantes  novedades  en el trasplante de páncreas ,  “una modalidad de trasplante que reciben pocos pacientes (unos 100 al año en toda España), pero con un  gran impacto en los individuos que lo reciben , tanto por la mejoría en su calidad de vida como por la mejora de su pronóstico vital a medio y largo plazo” , destaca el  Dr. Antonio J. Amor Fernández , especialista Senior de la Unidad de Diabetes del Hospital Clínic Barcelona, que participa en una sesión del  XXXV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes  (SED). Esta mesa redonda, organizada conjuntamente por la Sociedad Española de Diabetes ( SED ), la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición ( SEEN ) y la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica ( SEEP ), ha permitido identificar los principales avances en el tratamiento de la diabetes tipo 1 (DT1), tanto a nivel tecnológico como en el ámbito del trasplante de páncreas y también desde la perspectiva farmacoló

El índice DT1: implicaciones de los resultados iniciales, limitaciones de los datos y desarrollo futuro - Revista "Current Diabetes Reports"

Imagen
  "La información mundial actual sobre la incidencia, prevalencia y mortalidad de la diabetes tipo 1 (DT1) es limitada, particularmente en los países de ingresos bajos y medianos. Para abordar esta brecha en la evidencia, JDRF, Life for a Child, la Sociedad Internacional de Diabetes Pediátrica y Adolescente y la Federación Internacional de Diabetes han desarrollado el Índice DT1, que utiliza un modelo matemático de Markov, aprendizaje automático y todos los datos disponibles para proporcionar estimaciones globales de la carga sobre la diabetes Tipo 1. Esta revisión evalúa la metodología, las limitaciones, los hallazgos actuales y las direcciones futuras del Índice." Autores

Así funciona Wegovy, el nuevo medicamento para perder peso autorizado en España - CGCF

Imagen
" El responsable de Divulgación Científica del CGCOF, Carlos Fernández Moriano, explica las diferencias entre Ozempic y Wegoby, el nuevo fármaco para adelgazar que ya está a la venta en España. "Actúa a nivel de cerebro reduciendo el apetito y a nivel de páncreas estimula la secreción de insulina". Además, recuerda que este medicamento se dispensa con receta médica." Consejo General de Colegios Farmacéuticos  

Diabetes atípica: ¿Qué hemos aprendido y qué nos depara el futuro? - Revista "Diabetes Care" / ADA

Imagen
" A medida que evoluciona nuestra comprensión de la fisiopatología de la diabetes, reconocemos cada vez más que muchos pacientes pueden tener una forma de diabetes que no encaja perfectamente con un diagnóstico de diabetes tipo 1 o tipo 2. El descubrimiento y la descripción de estas formas de "diabetes atípica" han dado lugar a importantes contribuciones a nuestra comprensión colectiva de la biología básica que impulsa la secreción de insulina, la resistencia a la insulina y la autoinmunidad de los islotes. Estos descubrimientos ahora allanan el camino hacia una mejor clasificación de la diabetes basada en distintos endotipos. En esta revisión, destacamos los conocimientos biológicos y clínicos clave que se pueden obtener al estudiar formas conocidas de diabetes atípica. Además, proporcionamos un marco para la identificación de pacientes con diabetes atípica en función de sus características clínicas, metabólicas y moleculares. Se proporcionan recursos clínicos y genétic

Inmunología y Diabetes - Canal Diabetes

Imagen
" Hace unos días comentamos con el doctor Jesús Blanco como fue el congreso de la Sociedad Española de Diabetes y las novedades que trajo. Lo que más resonó de su análisis fue la información en torno a la Inmunología en Diabetes." Canal Diabetes  

Cardiomiopatía diabética y reprogramación metabólica - Revista "Diabetes" / SED

Imagen
  "La diabetes constituye un importante factor de riesgo para el desarrollo de numerosas patologías, entre las que destacan las enfermedades cardiovasculares. Patologías como la enfermedad coronaria, el ictus o la enfermedad arterial periférica son directamente responsables del 65% de las muertes atribuibles a la diabetes. Una de las principales manifestaciones de la enfermedad cardiovascular es la insuficiencia cardíaca, es decir, la incapacidad del corazón para bombear sangre de forma eficiente. Diversos estudios internacionales sitúan su prevalencia global entre los individuos diabéticos entorno al 22%, mientras que en España el reciente estudio DIABET-IC estima que hasta un 37% de los individuos con diabetes de tipo 2, la forma más común de diabetes, presenta insuficiencia cardíaca (Rodríguez-Padial et al., 2023)." Josep A. Villena  Investigador Principal Laboratorio de Metabolismo y Obesidad, Unidad de Diabetes y Metabolismo, Vall d’Hebron-Institut de Recerca, Universita

La Retinopatía Diabética como predictor de morbimortalidad cardiovascular en personas con diabetes tipo 2 - Revista "Diabetes" / SED

Imagen
"La diabetes mellitus (DM) se ha con- vertido en uno de los principales desafíos de salud pública a nivel mundial. La carga principal de la dia betes resulta de sus complicaciones." Dr. Joan Barrot de la Puente Médico de Atención Primaria. MFyC. Centro de Salud Jordi Nadal, Salt (Girona). Miembro del GT de Atención Primaria de la SED  

Enfermedad renal diabética en la consulta de Atención Primaria: ¿dónde estamos y hacia dónde debemos avanzar? - Revista "Diabetes" / SED

Imagen
"La diabetes mellitus es un grupo de trastornos metabólicos del metabolismo de los carbohidratos que se caracteriza por una hiperglucemia crónica como consecuencia de defectos en la secreción y/o acción de la insulina. La hiperglucemia crónica se asocia con lesiones a largo plazo en diversos órganos, particularmente ojos, riñón, nervios, vasos sanguíneos y corazón." Dr. Fco. Javier Cornejo Martin. Médico de familia. Centro de Salud El Naranjo. Fuenlabrada (Madrid). Miembro del Grupo de Trabajo de Enfermedad Renal Crónica de la RedGDPS.  

Apps y nutrición: ¿qué tenemos para nuestros pacientes? - Revista "Diabetes" / SED

Imagen
"Desde la aparición del primer iPhone en 2007, el uso de los teléfonos inteligentes ha ido creciendo de manera exponencial, existiendo actualmente casi 4000 millones de usuarios de estos dispositivos a nivel mundial. Estos dispositivos nos permiten estar siempre conectados, generan multitud de datos y han creado nuevos entornos cambiando nuestra manera de ver el cine, escuchar música e incluso de “ligar”. De hecho, uno de sus mayores impactos ha sido la transformación de las relaciones humanas lo que incluye nuestra interacción con la salud, dando lugar a una transformación progresiva de los cuidados donde el paciente ayudado por la tecno- logía cada vez autogestiona más su propia salud." Dra. Cintia González Blanco Endocrinología y Nutrición. Consorcio Hospital General Universitario. Valencia. CIBER-BBN  Coordinadora del grupo de trabajo Diabetes Digital de la Sociedad Española de Diabetes  

Urgencias en Diabetes y nuevas tecnologías en pacientes en tratamiento con infusores y sistemas de infusión automatizada de insulina - SEPEAP

Imagen
  "Los sistemas de infusión continua de insulina (ISCI) o bombas de insulina para el tratamiento de la diabetes tipo 1 (DM1) han evolucionado significativamente en los últimos años, desde las bombas de infusión continua de insulina subcutánea convencionales hasta los sistemas híbridos de asa cerrada actuales, pasando por los sistemas integrados de bomba de insulina y monitorización continua de glucosa (SAP: Sensor Augmented Pump), con o sin suspensión en hipoglucemia o suspensión en predicción de hipoglucemia, como únicos automatismos. Los sistemas híbridos de asa cerrada o sistemas de infusión automatizada de insulina (AID: Automated Insulin Delivery) actuales están transformando el tratamiento de la DM1, logrando una mejoría significativa en el control glucémico y la calidad de vida de estos pacientes(1). Han demostrado, tanto en ensayos clínicos aleatorizados como en estudios en vida real, aumentar el tiempo de glucemia en rango y reducir la hemoglobina glicosilada, al mismo ti

La retinopatía diabética - ¿Qué es y por qué debo conocerla? - Menarini

Imagen
  " En nuestra guía práctica sobre la retinopatía diabética, encontrarás información útil para conocer, prevenir y tratar esta complicación de la diabetes"

Comparación de la terapia híbrida avanzada de circuito cerrado y la terapia con insulina estándar en mujeres embarazadas con diabetes tipo 1 (CRISTAL): un ensayo controlado aleatorio, abierto y de grupos paralelos - Revista "The Lancet - Diabetes & Endocrinology"

Imagen
  " La terapia avanzada de circuito cerrado híbrido (AHCL) puede mejorar el control glucémico en mujeres embarazadas con diabetes tipo 1. Sin embargo, se necesitan datos sobre la eficacia y seguridad de los sistemas AHCL, ya que estos sistemas, como el MiniMed 780G, actualmente no están aprobados para su uso en mujeres embarazadas. Nuestro objetivo fue investigar si MiniMed 780G puede mejorar el control glucémico con menos hipoglucemia en mujeres embarazadas con diabetes tipo 1." Autores

Ayudar a la implementación de pruebas de detección de diabetes tipo 1 mediante el uso de inteligencia artificial en datos disponibles públicamente - Revista "Diabetología"

Imagen
" La comunidad de diabetes tipo 1 se está uniendo en torno a los beneficios y ventajas de la detección temprana del riesgo de enfermedad. Para ser aceptados por los proveedores de atención médica, las autoridades reguladoras y los pagadores, los programas de detección deben demostrar que las variables de prueba permiten una predicción precisa del riesgo y que se establecen planes de monitoreo individualizados basados ​​en el riesgo, así como también la viabilidad operativa, la rentabilidad y la aceptación a nivel de la población. . La inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de contribuir a resolver estos problemas, empezando por la identificación y estratificación de las personas en riesgo. ASSET (AI for Sustainable Prevention of Autoimmunity in the Society;  www.asset.healthcare  ) es un consorcio público/privado que se estableció para contribuir a la investigación sobre la detección de diabetes tipo 1 y, en particular, sobre cómo la IA puede impulsar la implementación de

El estudio INNODIA de historia natural de la diabetes tipo 1: una cohorte europea de niños, adolescentes y adultos recién diagnosticados - Revista "Diabetología"

Imagen
  " La diabetes tipo 1 es una condición heterogénea. La caracterización de los factores que explican las diferencias en el curso clínico de un individuo y la respuesta al tratamiento tendrá importantes implicaciones clínicas y de investigación. Nuestro objetivo fue explorar la heterogeneidad de la diabetes tipo 1, evaluada por las características clínicas, los autoanticuerpos, la función de las células beta y los resultados glucémicos, durante los primeros 12 meses desde el diagnóstico, y cómo se relaciona con la edad en el momento del diagnóstico. " Autores

Insulinas una vez a la semana: un enfoque prometedor para reducir la carga del tratamiento en personas con diabetes - Revista "Diabetología"

Imagen
  " A pesar de la disponibilidad de nuevas clases de fármacos hipoglucemiantes que mejoran los niveles de glucemia y minimizan las complicaciones a largo plazo, al menos entre el 20 y el 25% de las personas con diabetes tipo 2 requieren terapia con insulina. Además, una proporción sustancial de estos individuos no logra un control metabólico adecuado después del inicio de la insulina. Esto se debe a varios factores: inercia terapéutica, miedo a la hipoglucemia y/o aumento de peso, mala comunicación, complejidad de la titulación de insulina y número de inyecciones necesarias, con la consiguiente menor adherencia a la terapia con insulina. Las insulinas una vez a la semana brindan una oportunidad única para simplificar la terapia con insulina basal y permitir un buen control glucémico con un bajo riesgo de hipoglucemia. Se han propuesto varios enfoques para desarrollar una insulina estable y eficaz una vez a la semana, pero, hasta la fecha, la insulina icodec y la insulina basal Fc

Hablemos de Diabetes 2.0 | 71. III Congreso "Juventud y Diabetes" - FEDE

Imagen
" En este episodio de "Hablemos de Diabetes 2.0" analizamos todos los detalles del III Congreso "Juventud y Diabetes" con: - Enara Chimeno Ventades, coordinadora de la Comisión de Jóvenes de la Federación Española de Diabetes (FEDE) y vicepresidenta de la Asociación de Diabetes de Álava (ADA). - Raúl Fernández Delgado-Marqués, miembro de la Junta Directiva de la Federación de Asociaciones de Diabetes de la Comunidad de Madrid (FADCAM), presidente de la Asociación Diabetes Pinto (AD Pinto) y miembro de la Comisión de Jóvenes de la Federación Española de Diabetes (FEDE)" FEDE  

Alimentación y Diabetes - SAEDYN

Imagen
"La adaptación de la alimentación es uno de los tratamientos fundamentales para las personas con diabetes tipo 2 (DM2). Junto al tratamiento farmacológico y la práctica de ejercicio físico de forma habitual, una alimentación adaptada a la diabetes es capaz de mejorar los niveles de glucosa en sangre. A pesar de que los beneficios están claros, todavía existen muchas dudas acerca de cómo llevar a cabo esta alimentación. Es muy frecuente que las personas que inician tratamiento para la diabetes (cuyo objetivo es obtener un buen control metabólico), lo primero que asocian al indicárseles la necesidad de realizar una terapia nutricional es "dieta = prohibir". Sin embargo, pretendemos demostrar que esto no es así y, para ello, vamos a dar nociones sobre nutrición, sobre la alimentación, los distintos nutrientes y los alimentos más habituales." SAEDYN