Entradas

Mostrando entradas de marzo 31, 2024

Select your language

Optimizado para VISTA ORDENADOR - Contenidos disponibles: 678

Optimización de los resultados de las pacientes durante el embarazo: ¿a qué métricas de monitorización continua de glucosa deberíamos aspirar? - Revista Diabetes Care

Imagen
  "A medida que el autocontrol de la glucosa en sangre revolucionó la atención de la diabetes en la década de 1980, la monitorización continua de la glucosa (MCG) está transformando el manejo actual. El uso de MCG ha mejorado el control glucémico  y la calidad de vida de muchos pacientes y sus familias . Cada vez hay más datos que muestran la utilidad de la MCG durante el embarazo." Autores

Conocimientos básicos en terapia integrada. ¿Qué debemos saber en caso de que falle el sistema? - SED

Imagen
  "El uso de los sistemas integrados o también llamados sistemas híbridos de páncreas artificial (Hybrid Closed Loop) están a la orden del día. ¿Por qué usamos el término híbrido? El término híbrido se utiliza ya que estos sistemas, a día de hoy, necesitan de la participación activa de la persona con diabetes a la hora de las comidas, indicando la cantidad de hidratos de carbono y a la hora de realización de actividad física." Autora

La bomba de insulina automatizada Tandem Mobi obtiene la aprobación de la FDA para su uso pediátrico ampliado

Imagen
  "Tandem Diabetes Care  anunció que la FDA autorizó su bomba de insulina Mobi para una indicación pediátrica ampliada."

Administración automatizada de insulina: beneficios, desafíos y recomendaciones. Informe de consenso del Grupo de Trabajo Conjunto sobre Tecnología de la Diabetes de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes y la Asociación Americana de Diabetes - Revista "Diabetes Care"

Imagen
  "Desde hace décadas se busca una solución tecnológica para el manejo de la diabetes en personas que requieren terapia intensiva con insulina. En los últimos 10 años se ha visto un crecimiento sustancial en dispositivos que pueden integrarse en la atención clínica. Impulsados ​​por la disponibilidad de sistemas confiables para la monitorización continua de la glucosa, hemos entrado en una era en la que la administración de insulina a través de bombas de insulina se puede modular en función de los datos de glucosa del sensor. En los últimos años, se ha concedido la aprobación reglamentaria a los primeros sistemas automatizados de administración de insulina (AID), y estos sistemas se han adoptado en la atención clínica. Además, una comunidad de personas que viven con diabetes tipo 1 ha creado sus propios sistemas utilizando un enfoque de "hágalo usted mismo" utilizando productos comercializados para uso independiente. Con varios sistemas AID en desarrollo, algunos de los

¿Podría la AID transformar la atención de la diabetes tipo 2? - Diatribe

Imagen
  "Si bien la AID se ha utilizado tradicionalmente en la diabetes tipo 1, nuevos datos sugieren que esta tecnología tiene muchos de los mismos beneficios en la diabetes tipo 2, es decir, mejora el tiempo en rango y la A1C al tiempo que reduce la hipoglucemia. Además, AID simplifica drásticamente el control del azúcar en sangre.  Desde el monitoreo continuo de glucosa (CGM) hasta los sistemas  automatizados de administración de insulina (AID)  , las tecnologías para la diabetes que comenzaron como innovaciones para personas con diabetes tipo 1 están comenzando lentamente a llegar a las personas con diabetes tipo 2. " Autores

Icodec semanal versus glargina U100 diaria en diabetes tipo 2 sin insulina previa - NEJM

Imagen
  Insulina icodec es un análogo de insulina basal en investigación que se administra una vez por semana para el tratamiento de la diabetes. Autores

Guía para el uso de apps en Diabetes - SED

Imagen
  "En la actualidad hay más de 100.000 aplicaciones de salud y su uso en la diabetes no es una excepción. Distintos estudios han demostrado que el uso de aplicaciones móviles puede tener resultados positivos en personas con diabetes mellitus, tanto en el control glucémico como en la autogestión de su diabetes. A pesar de que estas aplicaciones pueden ser muy útiles en la práctica clínica habitual, es inevitable reseñar que, debido a la gran cantidad de aplicaciones disponbles en el área de la salud, puede resultar en ocasiones muy difícil encontrar la aplicación adecuada. Además, aún existe poca evidencia sobre su eficacia y seguridad, así como una escasa implicación de los profesionales sanitarios en su diseño y desarrollo. Dentro de las aplicaciones para la diabetes, la mayoría de ellas están encaminadas a gestionar los datos de la glucemia y a mejorar la toma de decisiones, sobre todo en el ámbito del contaje de raciones y en la cantidad de insulina a inyectar. Otras aplicacion

Guía del usuario de Social Diabetes

Imagen
  "Aplicación móvil que ayuda a las personas con la gestión integral de la diabetes y tomar el control de su salud, permitiendo llevar un registro y seguimiento de los principales factores que influyen en el manejo de la diabetes como los niveles de glucosa, medicamentos, alimentos y ejercicio; facilitando el manejo de datos y parámetros que las personas con diabetes deben gestionar en su día a día como el cálculo de bolos de insulina. Asimismo permite la comunicación en tiempo real con el profesional sanitario, quien puede tener acceso a los datos registrados, y con ello contar con más información para un tratamiento personalizado."

Guía del usuario de Diabetes:M

Imagen
  "Diabetes:M es una de las plataformas de gestión de la diabetes más completas del mundo. Para comprenderlo y utilizarlo en todo su potencial, debes conocerlo mejor. Esta guía lo ayudará a comenzar a usar la aplicación, además de brindarle información detallada sobre funciones y opciones específicas. Si está buscando una característica u opción en particular, consulte el menú de contenidos. Si tiene alguna pregunta, primero consulte nuestra sección  de preguntas frecuentes ."

Documento de manejo de la tecnología aplicada a la Diabetes en el paciente hospitalizado - SED

Imagen
  "Se estima que aproximadamente el 7% de pacientes en España son usuarios de ISCI, y es previsible que este número pueda aumentar en los próximos años. Es necesario por tanto establecer protocolos para el manejo de ISCI durante la hospitalización." Autores

Desarrollo de modelos de aprendizaje automático para la identificación de cuerpos cetónicos elevados durante la hiperglucemia en pacientes con diabetes tipo 1 - DTT

Imagen
  "La cetoacidosis diabética (CAD) es una afección grave potencialmente mortal causada por la falta de insulina, que conduce a niveles elevados de glucosa plasmática y acidosis metabólica. La identificación temprana del desarrollo de CAD es importante para iniciar el tratamiento y minimizar las complicaciones y el riesgo de muerte. El objetivo del presente estudio es desarrollar y probar modelos de predicción que den una alarma sobre su riesgo de desarrollar cuerpos cetónicos elevados durante la hiperglucemia." Autores

¿Dónde llevar puesta la bomba de insulina? - Making Diabetes Easier/Novalab

Imagen
  Te presentamos testimonios de pacientes reales que nos detallan dónde colocan su bomba de insulina dependiendo de su edad, estilo de vida o situación en particular. Descubre en este vídeo sus trucos y consejos de cómo llevar la bomba de insulina de la forma más práctica y útil. Contamos con los testimonios de: Claire. Usuaria de la bomba durante 10 años. Katy. Paciente con diabetes de tipo 1. Mimi. Diagnosticada a los 6 meses de edad y Annie, mamá de Mini. Matt. Usuario de la bomba durante 10 años y su hijo Jack, usuario de la bomba durante 8 años. Esperamos que estos testimonios te resulten de utilidad en tu día a día. Making Diabetes Easier/Novalab

Interpretación de datos en los sistemas integrados - SED

Imagen
  Webinar de la Sociedad Española de Diabetes, celebrado el jueves 14 de diciembre, sobre cómo rinterpretar los datos en los sistemas integrados. Participan en la sesión: Moderador: Sharona Azraiel Mira. Hospital U. Infanta Sofía (Madrid) * Casos prácticos 780G. Dra. Pilar Beato Víbora. Hospital U. de Badajoz * Casos prácticos control IQ. Dr. Jesús Moreno Fernández. Hospital General U. de Ciudad Real * Casos prácticos Ypsomed. Dra. Mª José Picón César. Hospital U. Virgen de la Victoria (Málaga) SED

Control de circuito cerrado, sistemas de apoyo a la toma de decisiones basados ​​en inteligencia artificial y ciencia de datos - Revista DTT

Imagen
  "Se están centrando cada vez más esfuerzos académicos e industriales en interconectar tres fuentes distintas de datos de salud: (  1  )  registros  médicos y de laboratorio electrónicos que reflejan el fenotipo y el estado de salud, (  2  ) sensores portátiles y dispositivos móviles que monitorean la salud y el estilo de vida en tiempo real, y (  3  ) datos genómicos, transcriptómicos o metabolómicos. La información genómica se utiliza para descubrir factores o características de riesgo hereditarios que se aplican en la medicina de precisión para guiar las decisiones de tratamiento. Esta información se fija en el tiempo para cualquier individuo. Por el contrario, los registros médicos actualizados periódicamente y especialmente el uso de dispositivos de detección de salud en tiempo real proporcionan un seguimiento preciso de la salud y la enfermedad a lo largo del tiempo. La tendencia tecnológica hacia dotar a la electrónica de consumo de capacidades para detectar señales fisiol

Calculamos el RCV de las personas con Diabetes - redGDPS

Imagen
  El grupo de investigación en Diabetes DAP.cat, IDIAP Jordi Gol, publica los siguientes resultados de algunos estudios realizados en España sobre la diabetes mellitus. El objetivo es que estos hallazgos, basados en datos del mundo real y realizados en condiciones de práctica habitual, tengan una amplia trascendencia y sean conocidos para poder beneficiar a las personas con diabetes con los nuevos conocimientos adquiridos. Esta primera infografía aborda la creación y validación del  SCORE-2 Diabetes , un método crucial para estimar el riesgo cardiovascular en personas con diabetes y así implementar medidas preventivas adecuadas según su nivel de riesgo.  redGDPS

¿Cómo convertir una receta a raciones de hidratos de carbono? - MDE/Novalab

Imagen
  En este post te proponemos 5 sencillos pasos para hacer del cálculo de tus recetas, un proceso claro y práctico. Autoras

Inteligencia Artificial y Diabetes - Revista "Diabetes" / SED

Imagen
  "En los últimos años, la INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) ha emergido como un tema de gran relevancia en diversos sectores, incluyendo el ámbito de la atención médica. A pesar del uso generalizado y cotidiano de las tecnologías inteligentes y de los esfuerzos para regular su uso, aún no existe un consenso general sobre la definición de IA. En general, la podemos definir como la capacidad que tienen los sistemas artificiales, como un ordenador, de resolver problemas que se consideran exclusivos de los seres inteligentes. Hoy en día hay aplicaciones que usan IA para una amplia variedad de propósitos. Algunos algoritmos se usan para sugerir el producto más adecuado a un potencial comprador, para mantener conversaciones (como Chat GPT), componer piezas musicales, ganar a ajedrecistas expertos o reconocer objetos específicos en videos o imágenes" Autores