Select your language

Optimizado para VISTA ORDENADOR - Contenidos disponibles: 687

Edulcorantes: más allá de la dulzura - Revista Diabetes / SED

 



"El sabor dulce ha ocupado, a lo largo del tiempo, un sitio privilegiado culturalmente en contraste con las actitudes más variadas hacia lo agrio, lo salado o lo amargo. Aunque los sabores dulces no gustan de manera uniforme, ninguna sociedad ha rechazado este sabor como desagradable, pues antiguamente fue usado como garantía de que los alimentos eran seguros. Hasta el siglo XVIII el azúcar fue un producto de lujo y progresivamente pasó a una situación de abun- dancia y mayor acceso para la sociedad (1). 

En las últimas décadas, la ingesta de azúcar ha aumentado significativamente, su elevado consumo se ha relacionado con el desarrollo de enfermedades como la obesidad, la diabetes tipo 2 (DM2), las patologías cardiovasculares y hepáticas, así como la caries dental, las enfer- medades neurocognitivas y los trastornos infla- matorios crónicos (2). 

En 2015, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó el consumo de azúcares libres por debajo del 10% de la ingesta diaria recomendada de energía, sugiriendo una reducción adicional del consumo de este tipo de azúcares por debajo del 5% "


Karla Meneses Pérez 
Dietista Nutricionista y educadora en diabetes. Máster en antropología social y cultural