Select your language

Optimizado para VISTA ORDENADOR - Contenidos disponibles: 687

"Estándares de cuidado para la Diabetes" - ADA 2024 (PROFESIONAL)

 


La Asociación Americana de la Diabetes® (ADA) ha publicado los "Estándares de cuidado para la Diabetes 2024".

Se trata de un conjunto de pautas integrales basadas en evidencia para el manejo de la diabetes tipo 1, tipo 2, diabetes gestacional y prediabetes, según las últimas investigaciones científicas y ensayos clínicos. 

Incluye estrategias para diagnosticar y tratar la diabetes tanto en jóvenes como en adultos, métodos para prevenir o retrasar la diabetes tipo 2 y sus comorbilidades, como las enfermedades cardiovasculares (ECV) y la obesidad, y enfoques terapéuticos para minimizar las complicaciones y mejorar los resultados de salud.

Algunas actualizaciones:

  • Nuevas actualizaciones en el manejo de la obesidad en personas con diabetes, incluidos enfoques para reducir la inercia terapéutica, respaldar una mayor personalización e incorporar mediciones de obesidad adicionales más allá del índice de masa corporal (es decir, circunferencia de la cintura, relación cintura- cadera y altura). 
  • Nuevas recomendaciones de detección de insuficiencia cardíaca en personas con diabetes. 
  • Recomendaciones actualizadas para la detección de enfermedad arterial periférica (EAP) en personas con diabetes. 
  • Orientación sobre el cribado y el uso de teplizumab, aprobado para retrasar la aparición de la diabetes tipo 1. 
  • Más orientación sobre el uso de nuevos medicamentos para la obesidad, agonistas del péptido similar al glucagón 1 (GLP-1) o agonistas duales del receptor del polipéptido insulinotrópico dependiente de glucosa (GIP), para alcanzar objetivos sostenidos de control de peso. 
  • Actualizaciones en las orientaciones sobre el diagnóstico y clasificación de la diabetes. 
  • Un enfoque en la prevención y el tratamiento de la hipoglucemia. 
  • Énfasis en la detección de la enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD, por sus siglas en inglés) y la esteatohepatitis no alcohólica en personas con diabetes en clínicas de atención primaria y diabetes. 
  • Nuevo énfasis en la evaluación y el tratamiento de la salud ósea y mayor atención a los factores de riesgo de fractura específicos de la diabetes. 
  • Un enfoque en la detección y el tratamiento de personas con diabetes y discapacidad. 
  • Énfasis en permitir que los proveedores de atención médica dominen la tecnología de la diabetes, utilizando inteligencia artificial para exámenes de retina con las derivaciones necesarias y adoptando herramientas digitales y de telesalud para la educación sobre el autocontrol de la diabetes. 
  • Nueva información sobre la posible asociación entre las infecciones por COVID-19 y la aparición de diabetes tipo 1. 
  • Guía de vacunación actualizada para incluir vacunas contra el VSR recientemente aprobadas en adultos mayores de 60 años con diabetes. 
  • Nuevo énfasis en la sensibilidad cultural en la educación para el autocontrol de la diabetes, con consideraciones para cambiar las políticas de reembolso. 
  • Más detalles y énfasis en los protocolos de detección psicosocial para identificar mejor la angustia por la diabetes. 
  • La importancia de la tecnología para la diabetes, con énfasis en los monitores continuos de glucosa (CGM) y los sistemas automatizados de administración de insulina (AID). 
  • Énfasis continuo en la inclusión y la atención centrada en la persona.